EL DESPOJO DE LAS IMÁGENES ARDIENTES | CURADURÍA MARIANA ROBLES | ARTISTAS INVITADAS: MARCELA BOSCH

ATLAS DE SINUOSAS REVELACIONES
En los dispositivos del mundo el ojo se despierta simétrico, como al mirarse en un espejo de cristales mágicos y, al acercarse, encuentra que lo oculto tiene densas capas, entre regiones extensas de paisaje y marañas.

MARCELA BOSCH
Es licenciada en Pintura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Obtuvo el Primer Premio Profesional del Concurso Córdoba Tierra de Mujeres del Museo de las Mujeres, el 2do X Premio Itaú de Artes Visuales y el Premio Programa Obrar de la Municipalidad de Córdoba. Fue finalista del 105, 108 y 109 Salón Nacional de Artes y del Nikon Photo Contest. En este momento participa como finalista de la Bienal Sur 2023.

EL DESPOJO DE LAS IMÁGENES ARDIENTES | CURADURÍA MARIANA ROBLES | ARTISTAS INVITADAS: NILDA MEDIAVILLA

EL COLOR DE LA DISTANCIA
Los espacios cercanos entibian la mirada, los lejanos artificios de los sueños y el deseo; tinieblas de materia donde el mundo se recorta y afirma. Horizontes extraños donde nacen presencias nocturnas, nimbadas, en las fronteras sedientas de lo abierto.

NILDA MEDIAVILLA 
Desde que recuerdo miraba a mamá pintar las láminas para el colegio, empecé cuando era muy chica imitándola. Trabajo y vivo en Córdoba. Me formé en varios talleres y en la U.P.C. Participé de “Entrenamiento, Clínica y taller para artistas Aisenberg”. He quedado seleccionada en algunos Salones, como el Salón de las Mujeres, Museo Bonfiglioli, el Premio Federal CFI, y en el Salón Bco. de Cba. He expuesto en galerías como Mercurio, Piccadilly, etc.

EL DESPOJO DE LAS IMÁGENES ARDIENTES | CURADURÍA MARIANA ROBLES | ARTISTAS INVITADAS: HUENU PEÑA

EL AGUA, LAS FLORES Y LOS LIBROS
En un cosmos de vertientes delicadas leemos las flores, la escarcha, las piedras que se mezclan con arena, guardan el recuerdo de todas las eras, y también las líneas de las manos sumergidas en el agua de un río que fluye.

HUENU PEÑA
Vive y trabaja en Córdoba Capital. En el 2011 recibió el título de Técnica Superior en Artes Visuales de la Universidad Provincial de Córdoba. Se formó en seminarios, programas de artistas, clínicas y talleres de artes. Expuso de forma individual “Caminas sobre muertos, Belleza” en Portaculturas (Córdoba, 2024) y ha formado parte de exposiciones colectivas en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

EL DESPOJO DE LAS IMÁGENES ARDIENTES | CURADURÍA MARIANA ROBLES | ARTISTAS INVITADAS: MAO OVELAR

EL ALFABETO DE LOS FANTASMAS  
Las cosas y sus dobles, las sombras y sus organismos de laberinto, los gestos de las partes de un todo fragmentado y roto. Lo roto encendido y vital anunciando que, en el dibujo incompleto de los cuerpos, crece la noche.

MAO OVELAR
Nací en Córdoba en 1986. Comencé mi recorrido artístico a partir del teatro y la performance. Realicé la licenciatura en Psicología en la UNC y estudié fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo. Mi trabajo parte desde la fotografía. Las temáticas que trabajo se relacionan con la identidad, la muerte,las complejidades por las que se ve atravesada la concepción del cuerpo y las variadas posibilidades que adoptan las existencias actuales, a partir de la multiplicidad de realidades que nos ofrecen internet y la era digital.

EL DESPOJO DE LAS IMÁGENES ARDIENTES | CURADURÍA MARIANA ROBLES | ARTISTAS INVITADAS: EUGENIA PÉREZ CARRERA

LAS MANOS DESPIERTAN
Hablan la lengua del tiempo y el precipicio de los signos ocultos, majestuosas como estrellas sedosas, únicas como pócimas de rosas, clarividentes, arrojadas al despojo y sus orillas, pulpo-arañas, manos que todo lo adivinan, tejen y destejen.

EUGENIA PÉREZ CARRERA
Nacida en Córdoba, en 1996. Es artista visual, actualmente está finalizando su carrera de Lic. en Artes Visuales en la UNC. En el año 2018 participó de “Muestra Arte Joven” en la casa de la cultura de Villa Allende. Fue parte del Salón de las Mujeres en el Museo Fernando Bonfiglioli (2021). Ese año, participó en la Feria de Arte Córdoba y en Salón Litoral del Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas, obteniendo una mención de honor.

EL DESPOJO DE LAS IMÁGENES ARDIENTES | CURADURÍA MARIANA ROBLES | ARTISTAS INVITADAS: DIANELA PALOQUE

CORAZAS QUE DUERMEN EN EL CUERPO
Inventario de agujas, espejos, molduras blandas con olor a tierra, huellas de la ensoñación latiendo en la piel. El fulgor del roce entre las cosas y sus sombras; húmedos papiros replicando los senderos imaginarios de jeroglíficos desconocidos.

DIANELA PALOQUE
Artista visual. Estudió Artes Visuales en la UNC. Realizó diferentes clínicas de obra y programas de formación en artes visuales y performance con diferentes profesionales. Actualmente cursa el Programa de Seminarios del Proyecto PAC. En el 2014 y 2015 fue seleccionada para asistir a la Beca/Taller de producción y pensamiento en Artes Visuales impulsada por el FNA. Realizó también residencias en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Ha participado de distintas exhibiciones individuales y colectivas, entre ellas: Borde y Contexto, Galería Satélite (2021) ; Serpear, Córdoba (2019) y Bienal de Arte Joven, Buenos Aires (2015). Vive y trabaja en Córdoba, Argentina.

EL DESPOJO DE LAS IMÁGENES ARDIENTES | CURADURÍA MARIANA ROBLES | ARTISTAS INVITADAS: GISELLA MAILLEN SCOTTA

UNA NOCHE DE PALPITACIONES
Los mensajes cruzados en la esquina de la noche advierten: no te detengas sobre las palabras, camina sobre ellas, deshójalas y ofrece uno a uno sus velos suaves a las ráfagas infinitas que van y vienen, entre gestos de esplendor.

EL DESPOJO DE LAS IMÁGENES ARDIENTES | CURADURÍA MARIANA ROBLES | ARTISTAS INVITADAS: CELESTE VILLANUEVA

FLORES IMAGINAN ROSTROS
En un big-bang de pétalos deliciosos mujeres escriben el destino de sus rostros, entre las nervaduras encuentran ojos, bocas, narices, pómulos, pestañas de ancestras y ángeles mezcladas en un cielo de perfume y espinas. 

CELESTE VILLANUEVA
Soy licenciada en Pintura, continué mi formación en clínicas y talleres de arte. Participé en muestras grupales e individuales, así como en ferias editoriales (tomando las publicaciones como otro espacio expositivo, económico, multiplicador y autogestivo). En la actualidad, curso la Especialidad en Procesos y Prácticas de Producción Artística Contemporánea y la Maestría en Conservación de Bienes Culturales, en la Facultad de Artes, U.N.C.