DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA | CÓRDOBA BALLET | MGP

Queremos invitarlos este sábado 29 de abril, en el MGP a la presentación de Córdoba Ballet, en ocasión del Día de la Danza

En el encuentro se presentará una selección de destacadas obras clásicas: 

Muerte del Cisne “ con coreografía del maestro Pereyra sobre el original de Michael Fokine, a cargo de la bailarina Camila Morchio
Lucero de la mañana” interpretada por su autor, Facundo Cornejo.
«Cisne blanco”, con coreografía del director de Córdoba Ballet sobre las versiones originales de Marius Petipa y Lev Ivanov, con las actuaciones de Julieta Morchio y Daniel Altamirano.
Angustias”, interpretada por el bailarín Máximo Nieto , con coreografía de Camila Morchio.

¡Les esperamos!

SOBRE EL EVENTO
El próximo sábado 29 de abril, a las 19 h, la compañía Córdoba Ballet celebra el Día de la Danza con un espectáculo abierto y gratuito en el Museo Genaro Pérez.
En esta oportunidad, se presenta una selección de destacadas obras clásicas. El repertorio incluye “Muerte del Cisne “, con coreografía del maestro Pereyra sobre el original de Michael Fokine, a cargo de la bailarina Camila Morchio.
Facundo Cornejo, interpretará una obra de creación propia “Lucero de la mañana”.
Además, «Cisne blanco”, con coreografía del director de Córdoba Ballet sobre las versiones originales de Marius Petipa y Lev Ivanov, con las actuaciones de Julieta Morchio y Daniel Altamirano. Por su parte, el bailarín Máximo Nieto interpretará “Angustias”, coreografía de Camila Morchio.
El elenco de esta función está formado por primeras figuras de la escena artística como Julieta Morchio, Camila Morchio, Facundo Cornejo, Máximo Nieto y Daniel Altamirano.


SOBRE EL DÍA DE LA DANZA
Con motivo del nacimiento del coreógrafo, estudioso y precursor del ballet moderno, Jean Georges Noverre, se promueve el Día Internacional de la Danza, a pedido del maestro ruso Piepor Gusev y decisión del Comité Internacional de Danza del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO
La fecha invita a reflexionar sobre la danza como lenguaje expresivo, como interacción social y profesión con compromiso social. La jornada acompaña los esfuerzos por desterrar las barreras culturales, sociales, religiosas, entre otras, que afecten a la libre comprensión y elección de dicha expresión artística como oficio, entretenimiento y vida. El mensaje de la UNESCO 2023, en este sentido, es “La vida nunca termina y la danza nunca cesa”.

SOBRE CÓRDOBA BALLET
El 11 de octubre de 2022, las figuras del Ballet Oficial del Teatro del Libertador, Julieta Morchio y Brenda Vera, crean Córdoba Ballet con el fin de presentar actuaciones emocionantes que difundan el acervo de la danza clásica y, así, colaborar con su vigencia.
Morchio y Vera son fundadoras, productoras y artífices de un ballet independiente que ofrece, además de las funciones, un espacio de capacitación que permite un vínculo entre bailarines profesionales y en formación, haciendo posible la enseñanza de herramientas y aristas propias del oficio.
Convocado por las fundadoras, la dirección artística de Córdoba Ballet está a cargo de Pablo Pereyra, maestro certificado American Ballet Theatre NTC. Su formación inicial fue en el Seminario de Danza Clásica del Teatro del Libertador, “Nora Irinova”. Perteneció a las primeras filas del Ballet Oficial del mencionado teatro, y actuó en diversos repertorios de clásico, neoclásico y contemporáneo, en obras de reconocidos coreógrafos tales como Teresa del Cerro, Oscar Aráiz, Mario Galizzi, Alejandro Cervera, Sabrina Streiff y Rubén Gallardo, entre otros.
“Con su sólida formación, el maestro Pereyra propicia la conexión, profesionalidad e innovación en el elenco y programa”, de acuerdo a las palabras de Morchio y Vera.
La compañía es un equipo de artistas que trabaja para producir actuaciones innovadoras, a fin de acercar la danza a distintos públicos, ampliar la audiencia y el disfrute de esta expresión artística. Bailarines profesionales de gran trayectoria del Teatro del Libertador, como de la escena nacional e internacional, conforman el elenco de este espacio.
Detrás de cada función de Córdoba Ballet, profesionales de distintas ramas como diseño y realización de vestuario, video, fotografía, iluminación, maquillaje, diseño y realización de tocados, sonido y stage manager, como prensa y redes sociales se ensamblan orgánicamente para producir cada programa con alta calidad y eficiencia.
Cada función es, de esta manera, una experiencia transformadora y única para el espectador.

Anuncio publicitario