Queremos invitarlos al taller de poesía dictado por la escritora y artista Gabriela Bejerman, en el marco de la muestra “El despojo de las imágenes ardientes”.
El taller consta de dos encuentros, sábado 29 y domingo 30 de abril, de 16 a 19hs, gratis. La inscripción previa se realiza completando este cuestionario.
Para cada encuentro, Gabriela Bejerman ha diseñado lineamientos para la composición de poesía, en vínculo con las obras de “Despojo”, la exposición curada por Mariana Robles.
La muestra actualmente ocupa todas las salas del museo, con un cuerpo de más de sesenta obras de la Colección Permanente del MGP y las obras de diez artistas contemporáneas invitadas: Tamara Villoslada, Soledad Simón Fareleira, Celeste Villanueva, Gisella Maillen Scotta, Dianela Paloque, Eugenia Pérez Carrera, Mao Ovelar, Huenu Peña, Nilda Mediavilla y Marcela Bosch.
¡Les esperamos!

SOBRE EL TALLER
Este taller ofrece un espacio para componer poesía partiendo de un recorrido guiado por El despojo de las imágenes ardientes.
A lo largo de dos jornadas, les participantes habitarán el museo y las obras de esta muestra a través de consignas puntuales en busca de experiencias estéticas propias, hacia el encuentro con la palabra poética.
El objetivo del taller es tanto la producción de textos personales como la interacción colectiva, activando nuevas voces. en un tiempo de disfrute e inspiración, de creación y diálogo por fuera de la velocidad rapante del mundo digital, en favor de una experiencia artística auténtica.
Para el cierre, se ofrecerá una lectura pública en diversos espacios del museo, para hacer eco de las voces que este taller busca encender.


SOBRE GABRIELA BEJERMAN
Gabriela Bejerman (Buenos Aires, 1973) es Licenciada en Letras (UBA), escritora, docente y performer. Sus publicaciones más recientes son Pompa (poesía reunida), Un beso perdurable (relatos) y El libro de escribir, un compendio de consignas de escritura, fruto de veinte años coordinando talleres. Dirigió, Campo cascada, obra teatral inspirada en Jane Bowles, a quien tradujo para Eterna Cadencia. Editó un álbum musical de poesía electrónica: Mandona. Como artista, se interesa por el vínculo entre palabra y cuerpo.