PRODUCCIÓN CURATORIAL
Proyecto Rotatoria
Nicolás Bertona y Rodrigo Gómez Mura
SOBRE LA MUESTRA
si me trago el grito igual vomito es una instancia expositiva del trabajo procesual de la artista donde convergen sus micropolíticas: feminismo, exploración y explotación del formato GIF – circular dentro de las redes sociales – la (in)materialidad de las obras, los espacios que las contienen, el erotismo, el humor y la ironía.
Este proceso está inmerso dentro de las estrategias de Proyecto Rotatoria – Gestión dirigida – desde la convocatoria, la gestión de circuito de proyección y los proyectos expositivos – a multiplicar la puesta en crisis del GIF como lenguaje contemporáneo. http://www.proyectorotatoria.org
Todo esto fue posible gracias al convenio entre Proyecto Rotatoria con La subdirección de Cultura Digital y el Museo Genaro Pérez de la Municipalidad de Córdoba.
I. TEXTO CURATORIAL
Por Carla Ferrer Zangrandi
Los videos son registro y advertencia de un menjunje ácido en movimiento.
Un vómito de imágenes como práctica instantánea y depuradora de toxinas.
II. TEXTO CURATORIAL
Por Nicolás Bertona
Co-director de Proyecto Rotatoria
En deseosa protesta.
Lo interno es político, no hay duda. Las secreciones que adulteran el cuerpo marchan en avenidas pulsantes para juntarse en cavidades cívico-intimas. Se revuelven, se agitan… se revolucionan sobre sí mismas, sobre las demás. Toda una ciudad liquida -visiblemente en deseosa protesta- se arquea para tomar fuerza, para sólo contener un instante… lo que se busca es la máxima inercia. La mezcla contenida se sabe insegura, todo al punto del devenir lento y apurado. Toda imagen es una secreción y toda secreción es incontenible.
(Reflexiones circulares sobre las poéticas de Carla Ferrer Zangrandi)
SOBRE LA ARTISTA
Carla Ferrer Zangrandi nació en Mendoza en 1996. Es artista visual, gestora cultural y laburante de changas. Durante 2018 coordinó “Proyecto Galería”, espacio de arte independiente en relación a las artes visuales y ganó el concurso de Proyecto Rotatoria en Córdoba en el 2018. En 2019 trabajó como montajista y galerista en Arteba junto a Imagen Galería; realizó su primera muestra individual “¿Cuántas veces se puede repetir una estupidez?” en Victoria Corazón, Mendoza. Participó con sus videos en Imaginarios Virtuales en el Museo Franklin Rawson, San Juan, Argentina. Y en el 3° Salón Internacional de Gráfica contemporánea en el Museo Nahim Isaías – Ecuador.